Cerdanyola aprueba los 24 proyectos que presentará al nuevo fondo extraordinario de ayudas estatales - A FONS VALLES hemeroteca

A FONS VALLES hemeroteca

El diario digital de Cerdanyola y Ripollet

Últimas noticias

Post Top Ad

Responsive Ads Here

Cerdanyola aprueba los 24 proyectos que presentará al nuevo fondo extraordinario de ayudas estatales

El Pleno del Ayuntamiento de Cerdanyola aprobó el pasado jueves, en la sesión ordinaria de enero, el listado de proyectos -en total 24- que el consistorio presentará al Fondo Estatal para la Ocupación y Sostenibilidad Local (FEOSL), convocado por el Ministerio de Política Territorial. Desde el principal grupo de la oposición (ICV-EUiA) emitieron un voto favorable, "pero crítico", asegurando echar en falta "una mayor carga social" en la propuesta de actuaciones, mientras que desde el gobierno (PSC/CiU) aseguraron que se trata de proyectos con orientación social y que equilibrarán el municipio.
La alcaldesa, Carme Carmona, explicó que los proyectos que se presentarán a la segunda convocatoria del 'Plan Zapatero' persiguen "equilibrar la ciudad" en aspectos como la mejora de la seguridad vial, la accesibilidad o la supresión de barreras, entre otras cuestiones.
El Ayuntamiento presentará un total de 24 actuaciones entre las que se encuentran las obras de renovación del alumbrado público y eficiencia energética en el barrio de Serraparera (535.000 euros), el despliegue de la red de fibra óptica y control semafórico remoto y videovigilancia (345.000 euros), y la reparación y mejora de los centros cívicos de Montflorit (203.272 euros) y de Bellaterra (100.000 euros). También se quiere ejecutar, entre otros proyectos, obras de mejora en las instalaciones térmicas y eléctricas del edificio central del Ayuntamiento, el Ateneo, el CEE Jeroni de Moragas y el CEIP Serraparera.
El conocido como 'Plan Zapatero' destinará en su segunda edición un total de 6.323.523 euros a Cerdanyola. El 80%, un total de 5.056.284 euros se destinarán a inversión a través de diferentes proyectos. El 20% restante -1.267.239 euros- se dedicará, tal y como permite la nueva convocatoria del Gobierno, a gasto social.
Desde las filas del PP, el portavoz, Manuel Buenaño, se mostró satisfecho de que los proyectos pasaran por el Pleno y de que se hubiera "contado con la oposición", aunque, según Buenaño, algunos proyectos no se han consultado con los vecinos que se verán afectados y en algunos casos éstos se oponen. Esto es así, según el portavoz popular, en el proyecto de carril bici entre las calles Sant Casimir, Av. Espanya y Av. Argentina.
Buenaño se congratuló de que se hubieran aceptado propuestas populares, como la actuación que se realizará en Canaletes, pero lamentó que el gobierno "se olvide, por ejemplo, del alumbrado de Montflorit".

"Un sí crítico"
Por su parte, el portavoz de ICV-EUiA, Jordi Miró, aseguró que seu grupo no veía mal la propuesta de actuaciones que se plantean para la segunda edición del 'Plan Zapatero', si bien, en opinión de la coalición, "le falta una mayor carga social". A modo de ejemplo, Miró aseguró que se dedicarán 110.000 euros a paneles multimedia de información al ciudadano y cartelería digital y en cambio no se ejecutarán actuaciones como la ampliación del Casal de mayores de Canaletes, la instalación de un ascensor en el Casal de Joves, la guardería de La Farigola o actuaciones en la zona deportiva de Fontetes. El portavoz ecosocialista apuntó que éstos eran algunos de los proyectos que formaban parte de la lista planteada el pasado noviembre por el anterior gobierno municipal, y anunció que su grupo votaría a favor de la lista que se presentaba a Pleno, aunque sería "un sí crítico".
Cerró el debate la alcaldesa, Carme Carmona, quien señaló de entrada que la lista de proyectos que se presentará a los fondos estatales "no es una lista de gobierno", sino "dialogada en la mesa política". En respuesta a ICV-EUiA, la alcaldesa aseguró que el listado propuesto tenía carga social, y a modo de ejemplo, citó las actuaciones que se proponen en centros escolares y centros cívicos. Por lo que respecta a la guardería de La Farigola, Carmona aseguró que el principal grupo de la oposición no planteó esta actuación en las reuniones políticas celebradas, y añadió que haber incorporado esta propuesta, valorada en 1,7 millones de euros, hubiera condicionado ostensiblemente el resto de proyectos a realizar.

Pages