Antoni Morral, ex alcalde de Cerdanyola:"El gobierno municipal de PSC y CiU se dedica más a destruir el pasado que a construir el futuro" - A FONS VALLES hemeroteca

A FONS VALLES hemeroteca

El diario digital de Cerdanyola y Ripollet

Últimas noticias

Post Top Ad

Responsive Ads Here

Antoni Morral, ex alcalde de Cerdanyola:"El gobierno municipal de PSC y CiU se dedica más a destruir el pasado que a construir el futuro"

Antoni Morral está de vuelta a la escena pública. Tras la moción de censura que le apartó de la alcaldía de Cerdanyola a finales del año pasado, el dirigente ecosocialista se ha mantenido en silencio hasta ahora, según dice, por voluntad propia. Tras un periodo para la reflexión, Morral será presentado el próximo domingo como el candidato de ICV-EUiA a la alcaldía de Cerdanyola en 2011. A Fons Vallès ha mantenido una entrevista con el dirigente ecosocialista donde, entre otros aspectos, analiza los acontecimientos de los últimos meses o los motivos que le llevan a optar de nuevo al cargo de alcalde
A Fons Vallès: Mañana se cumple medio año de la proclamación de Carme Carmona como alcaldesa de la ciudad, después de la presentación de una moción de censura por parte de PSC y CiU que propició su destitución como máximo dirigente de la corporación local. Pasados seis meses, ¿cómo se encuentra y cómo valora los hechos que le llevaron a ser relevado en la alcaldía?
Antoni Morral: Me he tomado un tiempo de descanso, de descompresión. También para reflexionar, no sólo personalmente, sinó con la gente que tengo más cerca como la familia, los amigos o la gente del partido. Y, al mismo tiempo, he observado cómo se han desarollado estos primeros meses del nuevo gobierno.
La moción de censura fue injusta e injustificada. Ya lo dije entonces. Trabajamos mucho y lo hicimos de forma honrada. Hemos sido honestos, hemos procurado ser coherentes, cosa que a veces no es fácil. Por tanto, me siento muy satisfecho de los seis años que ha estado como alcalde. Como todas las personas que hacen muchas cosas, te puedes equivocar. De todas maneras, el balance es muy positivo. Trabajamos mucho, globalmente lo hicimos bien, pero posiblemente hay cosas que hubiéramos podido hacer y no hicimos, y cosas que hicimos mal.
La moción de censura se produjo porque tomé la decisión de cesar a Consol Pla y eso desencadenó una serie de acontecimientos políticos. Ahora lo volvería a hacer sin ningun tipo de duda porque le tuve un gran respeto al cargo de alcalde. El cargo no era mío, era de la ciudad. El cargo no está para servirte, sinó para servir a un proyecto y a una ciudad. Había una persona que hacía muy difícil poder ejercer con responsabilidad el cargo y tuve que tomar una decisión: o me iba yo o la cesaba. Y decidí cesarla. Creo que fue una decisión muy honesta.
Intenté que luego se produjera una nueva situación para que el gobierno fuera fuerte. Pero se nos excluyó. ¿Ahora hay un gobierno fuerte? Esa es la pregunta. Hay un gobierno que tiene mayoría absoluta, pero la fortaleza de un gobierno no la da solamente la aritmética, sinó el reconocimiento de la comunidad, de la población.
AFV: A qué ha dedicado este medio año el ex alcalde de Cerdanyola? ¿En qué ha centrado su actividad?
AM: En pensar, en leer, en reflexionar, en observar y también en hablar con personas. Y, deliberadamente, no he querido tener ningún tipo de protagonismo político.
AFV: Entonces, ¿su silencio durante estos meses ha sido voluntario?
AM: Ha sido totalmente premeditado. Saliendo del pleno de la moción de censura ya les dije a los compañeros que el protagonismo debía ser del grupo, que yo hacía un paso atrás porque necesitaba tiempo para decidir qué hacía. Y lo he hecho muy tranquilo porque estoy muy orgulloso de mi equipò. Creo que han demostrado su competencia y capacidad. Han estado todos muy activos y han respondido muy bien durante estos meses. Yo he pasado desapercibido, pero nuestra política, no.
AFV: Durante estos seis meses, ¿ha tenido algún encuentro con Consol Pla?
AM: No, ninguno.
AFV: Su formación le presentará el próximo domingo como candidato a la alcaldía en las elecciones de 2011. ¿Qué motivos y motivaciones le llevan a presentarse nuevamente y cómo afronta este reto?
AM: Hay tres razones: unas de carácter personal, otras de carácter político y otras de carácter de ciudad, de proyecto.
Las más personales van ligadas a mi proyecto de vida. Mi vida está muy ligada a mi compromiso con Cerdanyola desde que tengo 14 años. Hay un compromiso muy activo con Cerdanyola, en el terreno social, cultural y socio-político. Y este compromiso con la ciudad permanecerá hasta que me muera, ya sea desde el Ayuntamiento o desde fuera. Quiero a esta ciudad. Mi vocación es la política y mi pasión es Cerdanyola.
El segundo motivo personal es que creo que la moción de censura no está justificada políticamente y, ante eso, creo que los ciudadanos tienen derecho a opinar. En las próximas elecciones municipales, hablaremos de proyectos de ciudad, de programas, pero creo que la gente debe tener presente el hecho que se produjo el pasado 16 de diciembre y que puede opinar sobre eso.
AFV: Previamente a su proclamación como candidato, usted ha protagonizado una ronda de encuentros con el tejido social del municipio que le ha servido para captar la visión ciudadana sobre su figura. ¿A qué conclusiones ha llegado?
AM: Me siento muy satisfecho de la capacidad de convocatoria. He podido hablar con mucha gente y he notado mucho apoyo. Esto me motiva, me carga las baterías y me ilusiona. Hay mucha gente que no es de ICV, que no es de EUiA y que me da apoyo. Al margen de eso, he detectado un cierto desencanto por la política y ese es uno de los temas a los que me gustaría poder dar respuesta.
AFV: Usted fue investido alcalde en dos ocasiones. La primera vez gracias a un pacto tripartito que les daba la mayoría en el consistorio. La segunda, gracias a un pacto bipartito y a la abstención de los populares. A día de hoy, y vista la tirantez que reina en el plenario, ¿cómo considera que se presenta el mapa de hipotéticas alianzas de cara al 2011? ¿Pesarán mucho los rencores y resentimientos? ¿Cree, por ejemplo, que el ciudadano podría entender un alianza de su grupo con socialistas o convergentes?
AM: No lo sé. Yo siempre he actuado escuchando al pueblo y a las necesidades que tenía la ciudad, tanto cuando ejercía la responsabilidad como cuando no. Si en un momento dado promovimos un cambio político es porque entendimos que la ciudad necesitaba un cambio político. Y si en 2007 pactamos con CiU, pese a no tener mayoría, era porque considerábamos entonces que hacía falta seguir trabajando con la lógica del cambio del 2003 al 2007. Aunque esto ha sido imposible porque se ha visto que CiU, desde dentro del gobierno, y el PSC, desde fuera, estrangulaban para no dejarnos gobernar. Existían intereses de los dos partidos por ahogarnos.
Yo seguiré trabajando pensando sólo en Cerdanyola, en los intereses de las personas, en lo que más conviene al municipio. En ningún caso lo haré atendiendo a las bajas pasiones de la venganza o el odio. Deberíamos enterrar estos sentimientos, aunque es verdad que está presente por parte del resto. Por mi parte, puedo asegurar que no lo han estado nunca.
¿Pactos en 2011? Ni lo pienso. Me presento a estas elecciones para ganarlas. Mi reto es vencerlas. Y si ganamos, presentaré mi candidatura a la alcaldía.
AFV: ¿Qué opinión le merece la labor desarrollada por el nuevo gobierno municipal integrado por PSC y CiU durante este medio año?
AM: Sin entrar en detalles, veo que es un gobierno que se dedica más a destruir el pasado que a construir el futuro. Y un gobierno que mira más hacia atrás que hacia adelante es un gobierno que no actúa con responsabilidad.
Un gobierno debe dedicar su tiempo a gestionar bien el presente mirando adelante y pensar siempre en lo mejor para la ciudad y no en lo peor para el adversario, y eso último es lo que estoy viendo ahora. Es un gobierno que está actuando de forma obsesionada por perjudicar al adversario, destruyendo la gestión del gobierno anterior. ¿Cuál es su modelo? ¿Qué propuestas hacen? Sólo se destruye lo anterior y eso me parece preocupante porque Cerdanyola no se lo merece.
AFV: Desgraciadamente, como en todos lados, la complicada situación económica golpea con dureza a los ciudadanos y al consistorio de Cerdanyola. En este contexto, ¿cuáles considera que son las línias que deben marcar, con independencia de quién gobierne, la política municipal?
AM: Sobre todo hay un tema de formas que me parece muy importante. A veces pensamos que los gobernantes, como hemos sido votados, tenemos la legitimidad de tomar las decisiones. Me parece que el nuevo gobierno debe intentar crear las condiciones para que las decisiones sean compartidas con los representantes sociales, ya sea en el terreno de la educación, de la cultura, del deporte... Por tanto, una de mis obsesiones será hacer los cambios organizativos que hagan falta dentro del Ayuntamiento para que los políticos podamos gobernar con la gente. Las tomas de decisiones tal vez sean más lentas, pero serán más asumidas por la comunidad. Creo que eso, en tiempos difíciles, es importante.
Por otro lado, la crisis tiene rostro humano y está sufiendo mucha gente. Y eso es una prioridad. Por tanto, hace falta austeridad y eficiencia para que, con los recursos públicos que tengamos, podamos ofertar el máximo servicio a la ciudadanía. También es muy importante la educación, la formación o la búsqueda del talento. Y estimular la actividad económica. En este sentido, soy optimista porque pienso que tenemos muchas potencialidades, tanto las que provienen del propio territorio como las que proceden del capital humano que tenemos.
Debemos crear confianza en la comunidad. Hace falta un liderazgo socio-político fuerte.

Pages