Ripollet participa en la primera fase de un observatorio para conocer los hábitos energéticos de los municipios metropolitanos - A FONS VALLES hemeroteca

A FONS VALLES hemeroteca

El diario digital de Cerdanyola y Ripollet

Últimas noticias

Post Top Ad

Responsive Ads Here

Ripollet participa en la primera fase de un observatorio para conocer los hábitos energéticos de los municipios metropolitanos

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha aprobado, mediante el consejo metropolitano, poner en marcha el 'Observatorio Metropolitano de la Energía', una plataforma digital que aglutinará información de los hábitos energéticos de los 36 municipios. La corporación ha detallado que la plataforma permitirá acceder a datos de balances, indicadores de consumo y emisiones de gases con efecto invernáculo a escala municipal.
En una primera fase, integrará la información energética de 11 municipios, lo que implica más de 7.000 puntos de suministro energético correspondientes a más de 2.000 edificios y 3.500 cuadros de alumbrado, y en una fase posterior se integrarán el resto de municipios. Los 11 participantes en esta primera fase son los municipios de Begues, Castellbisbal, Corbera de Llobregat, Palma de Cervelló, Papiol, Ripollet, Sant Adrià del Besòs, Sant Andreu de la Barca, Sant Climent de Llobregat, Sant Vicenç dels Horts y Torrelles de Llobregat.
Así, los mismos municipios podrán acceder para comparar las prácticas de su parque de edificios con el del resto de la población, así como los indicadores globales de eficiencia energética del conjunto de la administración local, de manera que el observatorio se convierte en una iniciativa para "mejorar la transparencia".

Rendición de cuentas de las políticas
En paralelo a la puesta en marcha del observatorio está previsto también el 'Portal Energético Ciudadano', una web de acceso abierto donde la ciudadanía podrá ver la factura y el consumo energético de su municipio.
En el portal, el AMB también difundirá las políticas que ejecuta como las de pobreza energética, para reforzar "la rendición de cuentas" de las políticas públicas a la ciudadanía.

Pages