La Generalitat dividirá la red sanitaria de Ripollet en tres zonas cuando se ponga en marcha el nuevo CAP en Pinetons - A FONS VALLES hemeroteca

A FONS VALLES hemeroteca

El diario digital de Cerdanyola y Ripollet

Últimas noticias

Post Top Ad

Responsive Ads Here

La Generalitat dividirá la red sanitaria de Ripollet en tres zonas cuando se ponga en marcha el nuevo CAP en Pinetons

El Pleno del Ayuntamiento de Ripollet dio luz verde la semana pasada, durante la sesión ordinaria del mes de enero, a la nueva delimitación territorial de la red sanitaria del municipio propuesta por el Servei Català de la Salut (CatSalut) con motivo de la puesta en funcionamiento del nuevo ambulatorio que se está construyendo en el sector Pinetons (en la imagen). La inauguración del futuro CAP, que podría producirse hacia el mes de setiembre, provocará que la atención primaria a la población divida al municipio en tres zonas diferenciadas.
La regidora de Salud Pública, la convergente Gemma Edo, reiteró que la nueva delimitación no está impulsada desde el Ayuntamiento, sinó que se adopta siguiendo la propuesta realizada por el CatSalut de la Región Sanitaria de Barcelona a partir de sus criterios de ordenación y planificación sanitaria.
La Generalitat pretende mantener una de las áreas ya existentes hasta ahora, la de la zona de Can Tiana-Pont Vell, que tendrá como posibles referencias el CAP II de la carretera de Barcelona o el CAP La Farigola, compartido con Cerdanyola.
La novedad que introduce Salut a partir de la puesta en marcha del CAP en el sector Pinetons es que el resto del municipio quedará dividido en dos por la calle Padró. Así, Edo explicó que el ámbito territorial del este del municipio, desde la calle Padró hasta el barrio de Can Mas, tendrán como referencia el Área Básica de Salud (ABS) de la calle Casanovas. La regidora de CiU explicó que se trata de una zona con una población de 18.100 habitantes y que, según la Generalitat, el ambulatorio de referencia podría dar servicio a unas 21.000 personas.
La tercera y última zona de la nueva delimitación impulsada por el CatSalut comprende a la población situada entre la calle Padró y la zona de Pinetons, que tendrán como referencia el ambulatorio que se está terminando de construir. Según Edo, esta zona engloba a unas 13.900 personas y el nuevo CAP podrá atender hasta 16.400 personas.

Dudas en la oposición
Además del visto bueno del gobierno municipal (PSC y CiU), la propuesta de la Generalitat recibió el voto a favor del PP. Sin embargo, la edil popular Rosa María Hernández advirtió del "peligro de colapso" en el CAP I debido a la mayor densidad demográfica del ámbito territorial del este de Ripollet. La regidora de Salud Pública, sin embargo, negó esta posibilidad y recordó que existe un margen cercano a las 3.000 personas entre la población actual de la zona y la capacidad del ambulatorio.
El COP-CpR fue el único grupo que no apoyó la propuesta de la Generalitat y decidió abstenerse por las dudas que, según explicó la regidora María Ruiz, les genera la futura gestión del CatSalut. Según Ruiz, la delimitación impulsada por el Govern "puede generar malestar" entre los ciudadanos, pese a que "el Ayuntamiento ya haya previsto un cojín para los posibles cambios" de ambulatorio.

Pages