El Ayuntamiento de Cerdanyola aprueba un nuevo plan de saneamiento para hacer frente a la situación de "colapso financiero" - A FONS VALLES hemeroteca

A FONS VALLES hemeroteca

El diario digital de Cerdanyola y Ripollet

Últimas noticias

Post Top Ad

Responsive Ads Here

El Ayuntamiento de Cerdanyola aprueba un nuevo plan de saneamiento para hacer frente a la situación de "colapso financiero"

El Pleno del Ayuntamiento de Cerdanyola aprobó el pasado jueves, en sesión extraordinaria, y con las abstenciones de los grupos municipales de ICV-EUiA y PP, el plan de viabilidad económica 2010-2013. El plan ha sido elaborado por el servicio de asistencia a la gestión económica local de la Diputación de Barcelona, con la colaboración de los departamentos de Tesorería, Intervención y los Servicios Económicos del Ayuntamiento, y plantea medidas tributarias, financieras y presupuestarias que deben posibilitar, según explicó el concejal de Finanzas, Francisco Ortiz, “recuperar la capacidad de ahorro y cumplir los parámetros de estabilidad y equilibrio financiero”. En estos momentos, según Ortiz, cada día el Ayuntamiento "gasta 20.000 euros que no tiene".
El concejal de Finanzas, Francisco Ortiz, apuntó que la situación del consistorio es de "colapso financiero", destacando elementos como la incapacidad de ahorro, un remanente de tesorería negativo de 7 millones de euros, complicaciones para pagar a proveedores y nóminas, un aumento del gasto de servicios hasta niveles “no asumibles” y "una mala previsión y excesiva confianza en los ingresos volátiles del Centro Direccional en anteriores ejercicios". Todo ello obliga por ley, destacó Ortiz, a un plan de viabilidad que permita “recuperar la capacidad de ahorro y asegurar la estabilidad presupuestaria y la solvencia”. El concejal explicó que el Ayuntamiento pedirá la concertación de operaciones de endeudamiento a largo plazo por valor de unos 11 millones de euros, de los cuales 8 millones se destinarán a gasto ordinario, 2 millones para financiar expropiaciones y el millón restante a la financiación de inversiones de anteriores ejercicios.
Ortiz apuntó que el plan establece diversas propuestas de gestión, tributarias y presupuestarias que deben permitir lograr una reducción del 16,7% en el gasto de servicios en el ejercicio de 2011, en un 3% en el ejercicio de 2012 y la posibilidad de incremento en un 1% en el ejercicio 2013. Para 2011 la reducción de gasto municipal se debe concretar en 5,6 millones de euros.
Entre otras medidas, se plantea una rebaja del capítulo 1 (Personal) de 1.586.000 euros), una reducción del capítulo 2 (Bienes corrientes y servicios) de 2.452.000 euros y una rebaja de unos 800.000 euros en el capítulo 4 (Transferencias corrientes). El plan también plantea un mejor aprovechamiento de los ingresos patrimoniales, el fomento de la inspección urbanística, el estudio de los costes de los servicios, la demanda de mayores transferencias a otras administraciones, la delegación de la gestión, recaudación e inspección de los tributos y precios públicos y la mejora de la recaudación, entre otros aspectos.
Por su parte, el concejal no adscrito, Antonio González, inició su intervención apuntando que lo más apropiado hubiera sido aprobar el plan de viabilidad que se presentaba al consistorio y los presupuestos municipales de manera conjunta. A continuación, González remarcó la complicada situación del consistorio, “sin liquidez para cubrir sus deudas y pagar a sus acreedores”, y aseguró que se ha llegado a esta situación por “la política irresponsable de los gobiernos de izquierdas”. El concejal no adscrito se mostró favorable al plan de viabilidad presentado, “realista y posible técnicamente”, aunque destacó que “no hay ninguna garantía de cumplimiento”.
Desde las filas populares, el portavoz, Manuel Buenaño, insistió en “la desastrosa gestión económica del municipio en los últimos años”, apuntando que el anterior gobierno basó sus presupuestos en “ingresos volátiles” y se siguió “la política del derroche”, mientras que el actual gobierno “cerrará el ejercicio con 4 millones de euros de déficit”.
Buenaño apuntó que el plan de viabilidad económica presentado “está cojo”, ya que si bien “la previsión de ingresos es realista”, el presupuesto de gastos “plantea muchas dudas”. En este sentido, preguntó al gobierno cómo piensa llevar a cabo la reducción de gasto en el capítulo de Personal. Durante su intervención, el portavoz popular se mostró partidario de eliminar el área de Seguridad Ciudadana y Espacio Público, integrando Seguridad Ciudadana en Alcaldía y Espacio Público en Urbanismo, lo que, en su opinión, permitiría al consistorio reducir gastos por valor de 400.000 euros.
Por su parte, el portavoz de ICV-EUiA, Antoni Morral, aseguró que el plan de viabilidad económica presentado al plenario “es técnicamente impecable”, sin embargo “mira poco por la ciudad, está faltado de la idea de proyecto de ciudad”. Por otro lado, y en relación a los anteriores planes de saneamiento, Morral recordó que ha habido planes desde 1995 y que se aprobaron con la intención de cumplirlos, sin embargo se vieron afectados por "los problemas estructurales que tiene el Ayuntamiento y que vienen de lejos". En relación a la excesiva confianza en los ingresos volátiles del Centro Direccional apuntada por Ortiz, Morral remarcó que anteriores gobiernos del PSC contaban en sus presupuestos con ingresos correspondientes al IBI de la Universitat Autònoma que era conocido que "no iban a llegar".

Pages