A sólo siete meses de las municipales de 2011, las primeras encuestas apuntan a un posible retroceso de PSC e ICV-EUiA en Cerdanyola, al tiempo que dibujan un plenario más plural que el actual. Según un sondeo elaborado por el Grup Opinòmetre, CiU y PP aumentarían su actual número de regidores, mientras que ERC recuperaría la representación en el consistorio perdida en 2007.
Los anuncios de juguetes nos recuerdan que se aproximan las fiestas navideñas y la aparición de las primeras encuestas nos indican que cada vez falta menos tiempo para las elecciones municipales del próximo mes de mayo. Unos comicios que, según los primeros indicios, podrían presentarse muy reñidos y significar un cambio en el ciclo político de la ciudad.
A Fons Vallès ha tenido acceso a los datos de la primera encuesta encargada por uno de los partidos que se presentará a los comicios locales de 2011 en Cerdanyola. Realizada a partir de una muestra de 600 entrevistas telefónicas y con una estimación de error estadístico inferior al 5%, el sondeo dibuja una composición política más plural y hasta cierto punto compleja. Así, todo parece indicar que las mayorías absolutas se marcharon en 2003 para no volver y que la creación de un gobierno estable pasará por la configuración de una coalición que podría llegar a componerse de hasta tres partidos.
Según la encuesta del Grup Opinòmetres, sólo un 39,4% de los ciudadanos de Cerdanyola consideran que el municipio haya mejorado desde las últimas elecciones hasta ahora, un 29,3% creen que la ciudad ha empeorado y el resto no aprecian cambios sustanciales. Los servicios mejor valorados son los de cultura y seguridad ciudadana, mientras que la peor valoración la obtienen las guarderías de 0 a 3 años y los aparcamientos municipales. Lo cierto es que, salvo algunas excepciones, las valoraciones de los ciudadanos no son demasiado positivas, especialmente en aquellos aspectos que hacen referencia a la educación y el medio ambiente.
Como cabía esperar, el ex alcalde Antoni Morral (ICV-EUiA) es el político más conocido de Cerdanyola, con un 79,8 de los ciudadanos que dicen conocerlo. La actual alcaldesa, Carme Carmona (PSC), es conocida por un 47,5% de los ciudadanos, dato que compensa con el hecho que el trabajo de su partido en el municipio es el que tiene un mayor grado de conocimiento, con cinco puntos de ventaja respecto a los ecosocialistas.
El sondeo también refleja que conocimiento y valoración no deben ir necesariamente de la mano. Pese a que su conocimiento es relativamente bajo, la política mejor valorada de la ciudad es Helena Solà (ERC), con una puntuación de 5,86, casi medio punto por encima del resto de candidatos. Antoni Morral (ICV-EUiA), con un 5,32, sería superado en valoración -por un escaso margen de tres décimas- por la actual alcaldesa, Carme Carmona (PSC). Estos y otros indicadores reflejan que los partidos de la ciudad, pese a verse influidos por las dinámicas nacionales, también mantienen perfiles singulares a nivel municipal, particularidad que cada vez ha ido ganando más peso en Cerdanyola.
El sondeo elaborado por el Grup Opinòmetre dibuja un consistorio bien diferente al que Cerdanyola heredó de las municipales de 2007. Si en aquel momento la polarización entre PSC e ICV-EUiA llegó a su máximo histórico, concentrándose en ambos partidos el 76% de los regidores y pasándose de seis grupos con representación a sólo cuatro, parece ser que las elecciones del próximo mes de mayor configurarán un ayuntamiento más plural (ver cuadro adjunto), con un descenso considerable de los dos partidos históricamente más votados, el crecimiento de la representación de CiU y PP, y la entrada de ERC en el consistorio -con la posibilidad de obtener hasta dos regidores-prácticamente asegurada. Tanto Ciutadans como el Compromís per Cerdanyola se quedarían a las puertas de obtener representación, con menos de un 4% de estimación de voto.
Los datos a los que ha tenido acceso A Fons Vallès apuntan a una participación que podría parecerse mucho a la registrada en las elecciones municipales de 2007. En estos momentos, el grupo de votantes que todavía no ha definido el sentido de su voto podría situarse por encima del 28%, un segmento muy grande en disputa al que los partidos de la ciudad dirigirán sus campañas electorales.
Cuando todavía no ha empezado la campaña de las elecciones autonómicas que tendrán lugar el próximo 28 de noviembre, la carrera para los próximos comicios locales ya ha comenzado.
Font: Grup Opinòmetre
